Dra. Ma. Estefanía González Ocampo
GINECÓLOGA - OBSTETRA - COLPOSCOPISTA
Citas: 01 (777) 310 1561
Céd. Profesional: 1241967
Blvd. Benito Juárez No. 90, Int. 102, Col. Palmas, Cuernavaca, Morelos
Consulta Médica Ginecológica
El
aparato
reproductor
femenino
es
complejo
y
misterioso.
No
siempre
funciona
bien
y
cuando
esto
ocurre
es
necesaria
la
consulta
con
el
especialista.
Una
mujer
puede
consultar
por
muchos
motivos
a
parte
de
informarse
por
un
posible
embarazo.
Los
profesionales
podemos
advertir
que
hay
algunos
muy
habituales
y
que
son:
Infecciones
vaginales,
síndrome
premenstrual,
sangrados
anormales
o
ciclos
irregulares,
enfermedad
pélvica
inflamatoria,
problemas en las mamas, cistitis, disfunción sexual y quistes en los ovarios.
La
consulta
de
ginecología
es
una
de
las
principales
consultas
de
medicina
preventiva,
siendo
una
visita
obligada
al
menos
un
vez
al
año
por
parte
de
las
mujeres
en
edad
reproductiva,
incluso
antes
de
haber
iniciado
su
actividad
sexual,
que
es
el
mejor
momento
para
tocar
los
aspectos
relacionados
con
la
fertilidad,
planificación
familiar,
anticoncepción y prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
Una
vez
pasada
la
edad
reproductiva
la
ginecología
abarca
los
aspectos
de
la
mujer
de
edad
avanzada,
especialmente la menopausia y la osteoporosis.
La
consulta
ginecológica
es
un
espacio
donde
una/un
profesional
y
nosotras
asumimos
la
responsabilidad
de
una
labor conjunta: LA SALUD.
Si
aprendemos
a
conocer
nuestro
cuerpo,
podremos
reconocer
sus
cambios,
advirtiendo
rápidamente
cualquier
señal
de
alarma.
De
esta
forma
asumimos
el
protagonismo
y
la
responsabilidad
que
nos
corresponde
en
el
cuidado
de nuestra salud.
El
conocimiento
de
nuestras
etapas
biológicas,
la
autoexploración
de
los
pechos
y
la
consulta
ginecológica
son
MEDIDAS PREVENTIVAS en las que debemos participar activamente con la ayuda de nuestra/o médica/o.
Si
quieres
puedes
acudir
con
un
familiar,
una
amiga,
un
amigo
o
con
tu
pareja.
Puedes
pedir
cita
por
teléfono
o
pasarte directamente por nuestro Consultorio.
Cuando
te
pregunten
qué
te
pasa,
que
sientes,
desde
cuando,
contesta
de
forma
clara
y
natural
no
dudes
en
demandar
una
respuesta
que
tu
entiendas.
Es
tu
derecho.
Recuerda
que
tu
cuerpo,
tu
salud,
tu
bienestar,
dependen
de ti, y de la/el medica/o, por tanto, no temas preguntar todo lo necesario.
El
diagnóstico
y
el
tratamiento
que
te
indiquen
son
tu
responsabilidad,
y
de
ti
dependerá
hacerlo
correctamente.
No
olvidemos
que
el
diagnóstico
y
el
tratamiento
adecuados
dependen
de
el/la
médico/a
y
de
nosotras.
Esta
responsabilidad compartida nos hace participes de nuestro bienestar y de nuestra salud.
Servicios Médicos
Céd. Especialidad: 3414794
Urgencias: 777 371 4219
CUANDO CONSULTAR
•
Secreción
vaginal
o
flujo:
si
el
flujo
vaginal
aumenta
anormalmente,
cambia
de
color
o
de
olor,
es
preciso
consultar.
•
Picores
vulvares
o
vaginales:
debemos
consultar
siempre
cuando
notemos
picores
o
sensación
de
quemazón,
sobre
todo
si
se
acompañan
de
flujo
anormal
(cantidad
de
olor
y
color),
granitos,
verrugas
o
heridas
en la vulva, fiebre y dolor en los ovarios.
•
Bulto en los genitales externos:
acude a la consulta, pero si las molestias son muy intensas ve al servicio de urgencias.
•
Reglas
irregulares:
debes
acudir
a
la
consulta
cuando
cinco
o
seis
años
después
de
la
primera
regla
sigan
siendo
irregulares
(de
25-35
días
entre
regla
y
regla se considera normal.
•
Debes
consultar
también
ante
reglas
muy
abundantes,
si
manchas
durante
algunos
ciclos
entre
regla
y
regla
o
sospechas
que
te
falta
la
regla
por
un embarazo.
•
Dolor
en
la
regla:
es
preciso
consultar
cuando
las
molestias
te
impidan
realizar
tus
tareas
habituales.
También
debes
consultar
si
el
dolor
se
hace
cada
vez
más intenso o cuando aparece tras unos años de reglas no dolorosas.
•
Hemorragia uterina anormal:
es el sangrado que no corresponde con una regla. Siempre que esto ocurra, debemos consultar.
•
Bulto
en
el
pecho:
la
mayoría
de
los
bultos
desaparecen
después
de
la
regla,
y
no
deben
preocuparte.
Cuando
persistan
durante
más
de
dos
ciclos
acude
a la consulta.
•
Infertilidad:
si no te quedas embarazada al cabo de un año de intentarlo, acude a la consulta.
Otro
aspecto
que
forma
parte
de
la
evaluación
integral
de
la
mujer
es
el
relacionado
con
embarazo,
el
parto
y
la
fase
posterior
al
parto
conocida
como
puerperio;
estas
acciones
le
corresponden
a
una
disciplina
asociada
a
la
Ginecología
conocida
como
Obstetricia,
estas
ciencias
se
han
interrelacionado
al
punto
que
se
combinan y la mayoría de los médicos Ginecólogos son Gineco-Obstetras.
Dra. Ma. Estefanía González Ocampo . Especialista en Ginecología y Obstetricia en Cuernavaca
Ginecóloga de Cuernavaca . Obstetra de Cuernavaca . Ginecóloga-Obstetra de Cuernavaca