Dra. Ma. Estefanía González Ocampo
GINECÓLOGA - OBSTETRA - COLPOSCOPISTA
Citas: 01 (777) 310 1561
Céd. Profesional: 1241967
Blvd. Benito Juárez No. 90, Int. 102, Col. Palmas, Cuernavaca, Morelos
Menopausia
La
menopausia
se
define
como
el
cese
permanente
de
la
menstruación
y
tiene
correlaciones
fisiológicas,
con
la
declinación
de
la
secreción
de
estrógenos
por
pérdida
de
la
función
folicular.
Este
término
se
confunde
muchas
veces
con
el
climaterio,
y
de
hecho,
según
el
Diccionario
de
la
lengua
española
de
la
Real
Academia
Española,
una
de las aceptaciones del término es precisamente la del «climaterio femenino».
La
edad
promedio
de
una
mujer
que
está
teniendo
su
último
periodo,
la
menopausia,
es
51,4
años.
Este
último
sangrado
es
precedido
por
el
climaterio,
que
es
la
fase
de
transición
entre
la
etapa
reproductiva
y
no
reproductiva
de
la
mujer.
Este
proceso
se
inicia
varios
años
antes
del
último
período,
cuando
el
ciclo
(o
período
menstrual)
empieza
a ser menos regular.
La
disminución
en
los
niveles
de
las
hormonas
estrógeno
y
progesterona
causa
cambios
en
su
menstruación.
Estas
hormonas
son
importantes
para
mantener
en
buen
estado
de
salud
la
vagina
y
el
útero,
lo
mismo
que
para
los
ciclos
menstruales
normales
y
para
un
embarazo
exitoso.
El
estrógeno
también
ayuda
a
la
buena
salud
de
los
huesos
y
a
que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.
Causas
Durante
la
menopausia,
los
ovarios
de
una
mujer
dejan
de
producir
óvulos
y
el
cuerpo
produce
menos
hormonas
estrógeno y progesterona. Los niveles bajos de estas hormonas causan los síntomas de menopausia.
Los
períodos
se
presentan
con
menos
frecuencia
y
finalmente
cesan.
Algunas
veces,
esto
sucede
de
repente,
pero
casi siempre los períodos cesan lentamente con el tiempo.
La
menopausia
se
completa
cuando
usted
no
ha
tenido
el
período
por
un
año,
a
lo
cual
se
le
denomina
posmenopausia.
La
menopausia
quirúrgica
sucede
cuando
los
tratamientos
quirúrgicos
ocasionan
una
baja
de
estrógenos. Esto puede suceder cuando se extirpan los ovarios.
La
menopausia
puede
algunas
veces
ser
causada
por
fármacos
utilizados
para
quimioterapia
u
hormonoterapia
para
el cáncer de mama.
Síntomas
Los
síntomas
varían
de
una
mujer
a
otra
y
pueden
ser
peores
en
algunas
más
que
en
otras.
Pueden
durar
5
o
más
años y en el caso de la menopausia quirúrgica pueden ser más intensos y empezar más repentinamente.
Lo
primero
que
usted
puede
notar
es
que
sus
periodos
empiezan
a
cambiar.
Pueden
presentarse
con
mayor
o
con
menor
frecuencia.
Algunas
mujeres
podrían
tener
su
periodo
cada
tres
semanas
antes
de
que
comiencen
a
ser
salteados. Usted puede tener periodos irregulares durante uno a tres años antes de que cesen por completo.
Servicios Médicos
Dra. Ma. Estefanía González Ocampo . Especialista en Ginecología y Obstetricia en Cuernavaca
Ginecóloga de Cuernavaca . Obstetra de Cuernavaca . Ginecóloga-Obstetra de Cuernavaca
Céd. Especialidad: 3414794
Urgencias: 777 371 4219
Los síntomas comunes de la menopausia abarcan:
•
Periodos menstruales menos frecuentes y que finalmente cesan
•
Latidos cardíacos fuertes o acelerados
•
Sofocos, usualmente peores durante el primero y segundo año
•
Sudores fríos
•
Enrojecimiento de la piel
•
Problemas para dormir (insomnio)
Otros síntomas de menopausia pueden abarcar:
•
Disminución del interés sexual o cambios en la respuesta sexual
•
Olvido (en algunas mujeres)
•
Dolores de cabeza
•
Cambios del estado de ánimo, por ejemplo, irritabilidad, depresión y ansiedad.
•
Escapes de orina
•
Resequedad vaginal y relaciones sexuales dolorosas
•
Infecciones vaginales
•
Dolores articulares
•
Latidos cardíacos irregulares (palpitaciones)
La
menopausia
es
una
parte
natural
del
desarrollo
de
una
mujer
y
no
es
necesario
prevenirla.
Usted
puede
reducir
el
riesgo
de
problemas
a
largo
plazo, como osteoporosis y cardiopatía, tomando las siguientes medidas:
•
Controle la presión arterial, el colesterol y otros factores de riesgo de cardiopatía.
•
NO fume, ya que el consumo de cigarrillo puede causar menopausia temprana.
•
Consuma una alimentación baja en grasa.
•
Haga ejercicio regularmente. Los ejercicios de resistencia ayudan a fortalecer los huesos y mejorar el equilibrio.
•
Si
muestra
signos
iniciales
de
pérdida
ósea
o
tiene
un
fuerte
antecedente
familiar
de
osteoporosis,
hable
con
el
médico
acerca
de
los
medicamentos
que
pueden ayudar a detener un debilitamiento óseo mayor.
•
Tome calcio y vitamina D.